Mostrando entradas con la etiqueta disco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disco. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

Delafé canta para ruidoblanco


ruidoblanco estrenan en JENESAISPOP su nuevo vídeo. La banda, que se formó en 2005 grabando maquetas y tocando especialmente en salas de Barcelona, ha publicado ‘Midiendo el tiempo con canciones’, un conjunto de 13 canciones que -dicen- medía la evolución del grupo durante los últimos cinco años. El álbum fue producido por Suso Sáiz, al que escogieron especialmente por su trabajo en ‘Relax’ de Piratas. El mismo Iván Ferreiro canta con ellos en uno de los singles de este disco, ‘Palabras que apagaron el incendio‘. Antes se habían editado ‘Última versión de ti‘ y ‘Octubre‘.

De ‘Última versión de ti’, el que fue el primer sencillo, ahora se estrena un remix realizado por el DJ barcelonés Radiocontrol y donde colabora Delafé. La nueva mezcla es perfecta para su “featuring”, como podéis comprobar. Se presenta con un vídeo lleno de trucos tan manidos como efectivos, realizado por Chano, bajista del grupo, que podéis ver bajo estas líneas.

Tras su paso por festivales como Contempopránea, Arenal Sound, etcétera, ruidoblanco actúan el 22 de septiembre en Benalup (Cádiz), el 29 de septiembre en Segovia, el 19 de octubre en Vigo, el 20 de octubre en A Coruña, el 26 de octubre en Pamplona, el 27 de octubre en Oviedo, el 9 de noviembre en Alicante, el 10 de noviembre en Zaragoza, el 1 de diciembre en Sevilla y el 13 de diciembre en Madrid.

Replay video   Share video





Noel Gallagher se tomará un tiempo en el 2013


De los dos Oasis, Noel fue el que salió mejor parado. Si bien particularmente me parece que ninguna de las producciones no le llegan a los talones de la agrupación que lideró el mundo del britpop durante años, sí me parece que la del mayor es mucho mejor. Ahora Noel comentó que en el 2013 se tomará un tiempo para descansar y no se sabe cuándo volverá a hacer música.

¿Por qué? Bueno, es lógico. Después de la separación de Oasis las cosas fueron muy rápido y los High Flying Birds lo tuvo muy ocupado realizando presentaciones, dando entrevistas, dentro del estudio y todo lo que un músico hace a la hora de grabar un disco. Vamos, que Noel ya tiene 45 años y ya no es el postadolescente que comenzó en Oasis.

Por otra parte, como lo hace habitualmente, habló de Oasis y aseguró, esta vez, que no quiere nunca hacer una producción tan mala como Be Here Now. Esto vino a que no quiere apurarse y hacer como hizo con su anterior banda. Según él los apuraron, ellos hicieron todo rápido y sin pensar demasiado y salió un disco malísimo.

Me voy a tomar el tiempo que merezco. Por qué joder con mi brillantez? Sólo la terminaría jodiendo. Miren lo que hicimos después de (What’s The Story) Morning Glory? con la m*erda de Be Here Now.

La tercera producción de Oasis está considerada como una de las peores de su carrera. Muchas veces fue descripta como una producción de un grupo de amigos con mucha cocaína encima y dentro de un estudio. Ouch.



lunes, 10 de septiembre de 2012

Lana Del Rey quiere centrarse en componer para el cine


A pesar de que ella no lo ha dicho explícitamente, hay bastantes medios que citan unas declaraciones de Lana Del Rey en las que se supone que la artista dice que abandonará el mundo de la música. La entrevista a la que se hace referencia es la que Vogue Australia ha incluido en su número de octubre, en el que, además, ella aparece en portada. Gracias a la web Lanadelreyonline.com hemos tenido acceso a dicha entrevista y en ningún momento la cantante afirma que dejará la música.

Lana Del Rey - Vogue

Las dos páginas de la entrevista, junto con las fotografías que la acompañan, han sido escaneadas y son accesibles en una galería de la web citada. Para que no haya dudas, transcribo una traducción literal de unas palabras que han sido sacadas de contexto:

Dije todo lo que tenía que decir antes de terminar este disco [Born To Die]. Y no hablo tanto como para eso. Dios, hablar en las entrevistas es lo máximo que más he hablado en años. Cuando estaba empezando, tuve la visión de dedicarme a componer para el cine y eso es lo que estoy haciendo ahora. Soy muy feliz. Siendo optimistas podré llegar al mundo del cine y quedarme ahí. Ése sería mi sitio. Me gustaría estar en un único sitio por mucho tiempo.

Como observamos, lo único que dice Lana es que le gustaría dedicarse al mundo del cine, es decir, a componer bandas sonoras. En ningún otro lugar de la entrevista menciona que se retirará de la música, aunque confiesa que le gustaría alejarse de los escenarios porque ‘no son su lugar natural’. ¿Qué quiere decir esto? Que quiere centrarse en la música de estudio y no tener que defenderla en directo pero, como digo, en ningún caso se plantea retirarse de la música.

Una vez aclarado esto cabe preguntarse si se es más o menos artista por dedicarse solo a grabar en estudio. Yo creo que los directos son la prueba de fuego para todo buen músico, pero tal vez la propuesta de Lana se disfrute más en casa que en vivo. ¿Qué opináis vosotros?

Imagen: Lanadelreyonline.com



Reseña: Purity Ring - Shrines


En la cultura popular, o al menos en la norteamericana, el purity ring, o anillo de pureza, era usado por las personas para simbolizar su castidad. Hoy en día, por supuesto, la práctica ha sido descartada junto con el concepto más aceptado de la castidad. Pero una banda oriunda de Montreal toma el nombre para otorgarnos unas melodías castas y sombrías, electrónica experimental que demuestra ser pegadiza al mismo tiempo. Shrines, el disco debut de Purity Ring, es uno de los mejores esfuerzos que ha salido al mercado en lo que va del año.

Este dúo de música electrónica está formado por Corin Roddick, encargado de máquinas e instrumentalización, y Megan James, la mujer detrás de las vocales aniñadas y dulces. Pero a no equivocarse: las canciones de Purity Ring nada tienen de dulzura, o de pureza: aunque la porción “casta” de Purity Ring se puede rastrear a su afinada poesía, enigmáticos nombres de canciones, la otra mitad de sus canciones, la más interesante, se puede rastrear a climas mucho más oscuros, donde la dulzura es reemplazada por la violencia y la experimentación.

Pero lo más curioso de todo esto es que, al contrario de otras bandas que se encuentran dentro de la misma línea estilística, las canciones de Purity Ring logran ser además en extremo pegadizas. Los sencillos principales, al menos, tienen esa capacidad innegable de las canciones pop para quedarse eternamente pegadas en alguna parte del cerebro donde no podemos alcanzar para quitarlas. Las elegantes capas electrónicas juegan con la monotonía y con una lírica acompasada, llevada adelante a la perfección por James, cuyas letras –que en un principio no fueron escritas para que nadie las escuchara- pueden atormentar tanto como encantar.

Shrines comienza con “Crawlersout”, una canción repetitiva y altamente electrónica, que comienza con una suave melodía de sintetizador para luego ir adquiriendo crescendo con los segundos. Aunque por un momento nos podemos sentir engañados de que se trata de un tipo de R&B experimental, cuando aparece la voz de James nos encontramos plenamente en el mundo del pop. Pero se trata de un pop completamente terrenal, donde se ponen en juego no las ideas o el mundo “ideal”, sino el cuerpo, todo lo sombrío del hombre que asusta.

El disco sigue con una de sus mejores canciones y sencillo principal, “Fineshrine”, que sin dudas merece un lugar en el podio de las mejores canciones del año. Con un ritmo que recuerda a una especie de hip hop experimental, la voz de James juega un papel entre aniñado y sensual, mientras llora una especie de mantra onírico sobre cortar un esternón y abrazar con las costillas. Como dijimos, muy corporal. “Ungirthed”, otra de las primeras canciones con título enigmático, también amenaza con una simple estructura pop de verso y estribillo, y, con un ritmo muy similar al de “Fineshrine” pero sin alcanzar su momentum. No es sorpresa que sea una de las primeras canciones que escribieron juntos, al no estar a la altura del resto del disco.

La oscuridad nos rodea por completo con “Amenamy”, una sombría melodía de sintetizadores. Quizás deberíamos dejar de usar la palabra sintetizadores, dado que Roddick usa un instrumento personalizado para manejar todos estos ritmos electrónicos, y también la iluminación en vivo de sus shows. Pero sintetizadores es más comprensible. Con “Amenamy” estamos en presencia de un ente también sensual, pero atemorizante. “Grandloves” cuenta con la colaboración de Young Magic, y hay que admitir que sería una canción casi perfecta sin su presencia. Las vocales masculinas parecen ir casi en contra de la esencia de Purity Ring.

Una de las canciones más tranquilas del disco es “Cartographist”, donde literalmente parecemos estar en presencia de un mapa sonoro con todos los trucos que tiene bajo la manga Roddick. Con ecos que reverberan desde todas las esquinas de nuestros parlantes, con meros susurros como canción, también se especializa en esta “oscuridad alegre” que define a Purity Ring. A continuación tenemos una de las canciones más destacadas del disco, “Belispeak”, donde volvemos a escuchar estos ecos pseudo hip-hop, pero a medida que avanzamos nos encontramos con una canción con un tempo apenas más arriba de un trip hop, y uno de los estribillos más pegadizos e inexplicables.

Con “Saltkin” tenemos una muestra pop experimental, donde la voz de James se vuelve mucho más aniñada que antes, y parece que nos encontramos en una lullaby infantil. Esto, por supuesto, antes de escuchar las menciones a los animales que se arrastran. “Obedear”, por su parte, es una canción con muchas atmósferas, una especie de Nicki Minaj en un viaje  de ácido, con un ritmo electrónico que taladra el cerebro, pero con gusto. Las dos últimas canciones de Shrines, “Lofticries” y “Shuck”, bajan un poco el tempo al que veníamos acostumbrados pero siguen siendo maravillosas.

9/10

En definitiva, Shrines no es un disco con el que nos encontramos todos los días. Es un disco que, naturalmente debido a su índole experimental, debería ser un tanto difícil de digerir. Pero a través de una ecuación equilibrada de electrónica, percusión y maestría, logran uno de los mejores debuts que hemos escuchado en mucho tiempo. Habrá que estar atentos a más novedades de este grupo canadiense, pero mientras tanto, nos queda este maravilloso LP para devorar todos los días, en los momentos del atardecer.

Fecha de lanzamiento: 23/07/2012
Discográfica: 4AD Records
Compra el disco: en la web de 4AD
Tres canciones destacadas: “Fineshrine”, “Belispeak”, “Lofticries”
Escucha el disco: en Spotify o en Grooveshark





El hit: ‘Big Bright World’


‘Big Bright World’ fue la semana pasada el número 1 de nuestro top tras la votación de nuestros lectores. Estas son 10 curiosidades sobre la canción.

1.-Autores y productores en teoría: Como es habitual desde los inicios del grupo, las letras, la música y la producción de esta y todas las canciones de ‘Not Your Kind of People‘ están acreditadas en el disco a los cuatro miembros de Garbage. En orden alfabético en el vinilo Eriksson, Manson, Marker y Vig.

2.-Autor principal en serio: A pesar de su generoso compañerismo, en las entrevistas sí han terminado revelando quién es el principal autor de la canción. Se trata de Steve Marker, guitarrista, que compuso el riff clave con una guitarra acústica después de tres días sin dormir, cuando vivía en un apartamento muy ruidoso de Hollywood and Vine. A Butch Vig le parece el gran himno del disco porque le encanta la parte de “I’m With You” y Shirley también se ha deshecho en elogios hacia ella.

3.-El sample de Dylan Thomas: ‘Big Bright World’ es una de las pocas canciones del disco que contiene un sample. En este caso no es musical, sino una parte de la letra, tomada del poema conocido como ‘Do not go gentle into that good night’ escrito por el galés Dylan Thomas, publicado en 1951, que aquí construye el estribillo: “rage against the dying light”. El poema original fue escrito cuando el padre de Dylan Thomas estaba muy enfermo y es una muestra de ánimo para que luche contra la muerte hasta el final. Se cree que Dylan Thomas jamás enseñó el poema a su padre.

4.-La letra: La letra parece tener una temática similar (“build the parts that you can’t find me / the parts that won’t give out / when things get hard”) con una clara vocación optimista y ese componente de nerd alienado que Shirley cuenta en las entrevistas que tiene todo el disco. “Muchos temas tienen que ver con la idea de ser raro, de estar al margen de algo y de querer entrar en un sitio”, nos contaba. La primera frase del tema es “we are difficult to understand”.

5.-Otros artistas en torno a Dylan Thomas: El mismo poema de Dylan Thomas y en especial esa frase y la primera “Do not go gentle into that good night” han sido tomadas por diferentes películas, series musicales y cantantes. Entre ellos están ‘Mad Men’, ‘Padre de familia’, ‘Independance Day’ y ‘Mentes peligrosas’. John Cale musicó el poema a finales de los 80.

6.-El vídeo: El vídeo mantiene alguna referencia a la muerte, como el poema, pero va a su rollo y más bien es una recreación estética de lo que fue el universo Garbage, con contrastes entre blanco y negro y color, y varias referencias religiosas. Como curiosidad, los que aparecen dentro del agua son fans del grupo.

7.-La directora: La directora del vídeo ha sido la fotógrafa y artista multidisciplinar Julie Orser, sobre cuyo paso por el MOMA y otros museos podéis encontrar más información en su página web. No ha trabajado con otros grupos, pero sí ha realizado una serie de pequeñas piezas audiovisuales que sirvieron para anticipar algunos segundos de cada canción. En el Youtube de Garbage podéis encontrar las 11. Os dejamos con la correspondiente a ‘Big Bright World’, con algunas de las declaraciones arriba mencionadas.

8.-El single: No hay singles oficiales ni en vinilo, ni CD, ni digitales, de esta canción, lo que ha provocado que los promos que veis en la imagen se vendan en Ebay a precios absurdos tipo 30 euros, incluyendo sólo la canción oficial, nada de remixes.

9.-¿Un hit?: A pesar de que su gira es un éxito, Garbage no consiguen que sus singles triunfen como en los 90. Ni ‘Big Bright World’ ni el anterior single ‘Blood for Poppies’ han logrado colarse en ninguna lista de ventas reseñable. El álbum sí fue top 10 en Reino Unido y top 20 en Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países.

10.-En JENESAISPOP: ‘Big Bright World’ es el primer número 1 de Garbage en JENESAISPOP, que sólo estaba a punto de salir cuando se publicaba ‘Bleed Like Me’ (2005). No obstante, ‘Tell Me Where It Hurts’, de su recopilatorio, estuvo incluida entre nuestras mejores canciones de 2007.



viernes, 7 de septiembre de 2012

Vídeo exprés de Die Antwoord


Die Antwoord han publicado un vídeo nuevo, pero esta vez no es una de sus superproducciones ni uno de los temas de su último disco, ‘Ten$ion‘. La canción escogida es ‘Dis Iz Why I’m Hot’, una versión de la canción ‘This Is Why I’m Hot’ de MIMS. Lo mejor, esos créditos que les sitúan entre lo mejor de la historia de Sudáfrica.



Thom Yorke estrena single


Atoms for Peace, la banda de Thom Yorke, Flea y Nigel Godrich, ha sacado hoy un nuevo single en iTunes titulado ‘Default’. El 10 de septiembre saldrá en formato físico. Puede escucharse en We All Want Someone y, como allí sugieren, sigue completamente la estética de ‘The Eraser’, el disco de Thom Yorke en solitario.



Escucha ‘Tanto’, de Pablo Alborán, con sus fans


Pablo Alborán, el cantante malagueño que se está llevando de calle a gran parte del mainstream español (fue uno de los discos más vendidos de 2011) se encuentra preparando ya su segundo disco, y acaba de estrenar ‘Tanto’, el que será su primer single, cantado con sus fans.